jueves, 3 de junio de 2021

Caminos de Sabores en Chubut, el corazón de la Patagonia

Nuestro recorrido hoy nos lleva a los amaneceres más brillantes y los atardecer más bellos con colores mandarinas y un viento patagónico que no sólo te despeina, se lleva todas tus preocupaciones... y les digo, algo trae la marea, esa marea extraordinaria! 


Hoy vamos a Chubut, el corazón de la Patagonia, donde los paisajes van de la montaña y los lagos de cuentos, pasando por la estepa patagónica donde el horizonte se hace eterno y la región del litoral con su mar argentino, la llegada de las ballenas, y toda la fauna marina.

Pero como nosotros vamos por la comida a todos lados, o al menos es nuestro principal objetivo, estoy feliz de anunciar que llego a la meca de mis aspiraciones culinarias... porque Chubut es soñado en la cocina. Investigando un poquito acerca de qué más había a parte de lo que ya conocía, encontré tanto que me dieron ganas de volver y hacer el recorrido gastronómico de la provincia a conciencia. 


Para quien le interese profundizar en el tema hay una Guía Gastronómica "Rutas Gastronómicas de Chubut. El Corazón de la Patagonia" del año 2013, la primera guía gastronómica de la Patagonia, donde la invitación tiene nombre de Caminos, como Camino de Puerto Madryn y Península Valdés, de los galeses, del mar a la cordillera, de los alerces y pueblos que honran sus ríos, de la comarca andina, al sur la ruta 40, marino la ruta azul; una invitación que si no te convence con estos nombres, nada lo hará.

Volviendo a lo nuestro, la particularidad de esta provincia es la amplitud en cuanto a regiones ambientales que por supuesto dan diferentes maneras de aprovechar los ingredientes que da la naturaleza, podemos obtener cerca del mar en lugares como Puerto Madryn o Puerto Pirámide de lo mejor de la pesca de Argentina, donde los platos están caracterizados por mariscos y pescados.

Alejándonos un poquito de la costa podemos encontrar numerosas Casas de Té, donde la clara inmigración galesa hace acto de presencia, y es que Chubut tiene un pasado galés con la llegada del Mimosa en 1865 y la utópica Gales fuera de Gales se dio por fin en esta provincia, donde pudieron asentarse y conservar sus costumbres traídas de más allá del mar. En estas tierras nace la torta galesa, una combinación gastronómica resultado de las tradiciones galesas y las condiciones climáticas de la zona, con alrededor de 20 ingredientes. La torta que no envejece es la estrella de las Casas de Té galesas, las principales se encuentran en Gaiman, Trevelin, Esquel y en el Pueblo de Luis.


Si seguimos hasta la zona cordillerana, nos adentramos a la región de lagos y montañas, paisajes sacados de cuentos donde las frutas patagónicas son las estrellas, una tarta de frambuesas, cerezas deliciosas, arándanos y frutillas, ciruelas y duraznos, sólo de pensar en tantas frutas me dan ganas de ponerme a cocinar algo rico! 


Pero no todo son postres, podemos encontrar en las mesas corderos, chivos y animales de caza también, las comidas son suculentas, ya que el clima es frio y hay que consumir calorías! También encontramos pesca como trucha, salmón y ricos quesos de vaca u oveja. Productos ahumados, bodegas y cervezas artesanales, la verdad que hay para todos todos los gustos, sin excusas, Chubut tiene encanto en la mesa, y nosotros quisiéramos poder dar un recorrido ya y degustar estos placeres.

Como nos inspiramos con tanta riqueza gastronómica, estamos dudando de qué receta hablar hoy, pero como no podemos dejar pasar la oportunidad, traemos el emblema de las Casas de Té, una receta de la torta que no envejece, la torta galesa.

Te contamos un poquito más acerca de este plato tan famoso, cuando los galeses se establecieron hace muchos años en la zona de Chubut, debieron sobrevivir con muchas dificultades, la falta de agua dulce y la escasez de alimentos. Se cuenta que mientras los hombres buscaban mejores asentamientos, las mujeres trataban de hacer rendir los alimentos y sobre dodo durar en el tiempo, además tenían intercambios de productos con los pueblos nativos de la región que eran los tehuelches.

Así fue como nace la torta galesa, mezclando ingredientes que tenían, como harina, azúcar negra, nueces y frutas azucaradas, miel y especias; dando como resultado una rica torta con propiedades tan importantes como calorías necesarias y durabilidad. 

                                          

Con los años cada familia tiene su receta, y también se añade una tradición... cuando se casan los novios en Chubut se prepara una torta de bodas con la base de una torta negra, que no se consume en la fiesta, si no que se la guarda y la van comiendo durante 1 año los novios, cada mes de aniversario, como símbolo de superación de dificultades. 

Ingredientes:

  • 350 gs. harina
  • 2 cdtas polvo de hornear
  • 1 cdta de bicarbonato de sodio
  • 200 gs azucar negra
  • 2 cdas cacao en polvo
  • 200 gs manteca
  • 4 huevos
  • 100 gs pasas de uvas rubias
  • 100 gs pasas de uvas negras
  • 100 gs ciruelas pasas
  • 100 gs cerezas (frescas mejores, si no las que consigas)
  • 100 gs nueces 
  • 100 gs almendras
  • 1/2 vaso de coñac, ron, whisky (lo que tengas)
  • 1 cdita jengibre molido
  • 1/2 cdta. nuez moscada
  • 1 cdta. canela
  • 1 naranja rallada
  • 4 cucharadas de miel

Preparación:

Comenzamos un día antes dejando en remojo las pasas con la bebida que tengas. Precalentamos el horno bajo 160°. Batimos la manteca con el azúcar en un bowl hasta cremar, vamos incorporando los huevos de a 1 y seguimos batiendo, incorporamos la miel. Escurrimos las frutas y las agregamos a la mezcla. 

A parte mezclamos los ingredientes secos, harina, cacao, polvo de hornear y especias, también agregamos las nueces picadas y las almendras. Agregamos de a poco la mezcla de secos al bowl de huevos y manteca hasta conseguir una masa bien integrada.

Enmantecar un molde, colocamos la mezcla en el molde y lo llevamos al horno 180° durante 1 hora aproximadamente. Probamos con un palillo si al pinchar sale seco estaría listo. Para evitar que salga seco es recomendable colocar una fuente con agua bajo el molde al cocinarse en el horno.

Ya te contamos de Chubut y su rica gastronomía, ahora te invitamos a que prepares esta riquísima receta y nos cuentes qué te pareció!

La contraseña para el juego del instagram es: sabores de viaje en chubut

                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario