Me
pasa siempre que cuando leo un libro, miro una película o serie, siempre presto
atención a lo que están comiendo... Uno de los capítulos de la serie Friends
que más me gusta, y que siempre me acuerdo es en el que dejan un cheesecake por
equivocación en la casa de Chandler, el y Rachel se vuelven adictos a este
pastel, es que, seamos sinceros... quien puede resistirse al queso!? No se si
conocen la serie, pero recomendable el capítulo para ver con qué delicia
devoran esos pasteles (para el que quiera ver es cap. 7x11).

Se
sabe que muchos atletas olímpicos comían una tarta de queso por sus propiedades
energéticas para rendir mejor en los juegos. La primer receta escrita que se
conoce es de un griego, aunque se lo preparaba distinto ya que se calentaba el
queso en una olla de cobre con miel y harina y luego se lo enfriaba. Cuando los
romanos conquistan Grecia, también conquistaron el pastel de queso, modificaron
la receta a la que le agregaron huevos y la hornearon, además de rebautizarla
con el nombre de "libuma" y era servido sólo en ocasiones
especiales. Luego se extendió a toda Europa y cada país lo prepara a su manera
con alguna que otra variante, un ejemplo es el tipo de queso, ya que en Italia
se utiliza el requesón o mascarpone, en Alemania utilizan queso cottage y
utilizan masa en vez de galletitas, en Polonia y los Países Bajos el queso
quark, en Japón combinan claras de huevo y almidón de maíz y en Estados Unidos
el queso crema. En este punto debo contarles también que el queso crema fue
inventado en Estados Unidos, por eso lo implementaron en el pastel de queso, en
el año 1872 por accidente (como pasa casi siempre en la cocina) unos lecheros
de Chester (NY) desarrollaron un método para producir queso crema al intentar
hacer una versión del queso francés Neufchatel, dando origen a esta maravillosa
variante de queso más cremoso, a partir de 1880 distribuye su marca en
envoltorios de papel aluminio, hoy Kraft Foods comercializa este tipo de queso
con la marca "Philadelphia" y son los protagonistas de las
recetas de cheesecake de la gran manzana. La versión genuina del cheesecake New
York es de Arnold Reuben, un joven alemán que llegó a Estados Unidos y que
despues de probar una tarta de queso en una cena, consiguió una versión propia
del cheesecake, que es el que hoy conocemos todos y que no falta en ninguna
cafetería neoyorkina.
Aca
les dejo una receta de cheesecake New York, la pueden disfrutar sóla o
acompañada con mermeladas, gelatinas, dulce de membrillos, salsitas de frutas,
frutas frescas, etc. En mi versión la acompañé de una salsa de frutillas y las
moras que traje de mi viaje a San Javier, quedó espectacular!!!
* 130 gs. manteca derretida
* 2 cucharadas de miel
* 600 gs queso crema
* 200 gs azúcar
* 180 cc crema de leche
* 60 gs yogur natural
* 1 cucharadita de te de ralladura limón, naranja o mandarina
* 1 cucharadita de esencia de vainilla
* 4 huevos
* 8 gs fécula de maíz
* Frutas para acompañar y decorar
Preparación
Precalentar el horno a 160° C. En un bowl colocamos las galletas trituradas, la cucharada de miel y la manteca, mezclamos con una cuchara hasta tener una masa arenosa, colocamos la mezcla en el molde (debe ser desmontable para que la preparación salga bien, de 20 cm si lo querés alto, pero puede ser hasta 24 cm) para hacer el cheesecake, presionando la masa con la cuchara hacia los bordes (1 o 2 cm por encima de la base, dependiendo del gusto), nivelar hasta obtener una superficie lisa. Llevar a la heladera.
En un bowl grande agregamos el queso crema y batimos con una batidor manual hasta que quede suave (alrededor de un minuto). Luego añadimos el azúcar y mezclamos hasta que esté cremoso. A continuación le agregamos la crema batida, el yogurt y los huevos de a uno (no batir mucho, solo integrar). Al final agregamos la ralladura de cítrico, la esencia de vainilla y la fécula de maíz, batimos hasta mezclar bien todo. Colocar este relleno sobre el molde con la base de galletitas trituradas y llevar al horno por 50 minutos aproximadamente (es recomendable colocar una bandeja con agua debajo de la fuente para que la tarta conserve la humedad).
Una vez pasado el tiempo controlar la cocción, el centro deberá moverse apenas. Dejar enfriar con la tapa del horno abierta por 1 hora mas y luego sacarlo y dejar enfriar a temperatura ambiente. Se lo cubre con film y se lo lleva a la heladera unas 3 horas mas y ya estaría listo para desmoldar y servir acompañado de lo que más te guste. Yo aproveché las moras y preparé una salsa con unas frutillas que tenía congeladas dando como resultado lo que ves en la foto, además le agregué mas moras frescas y de haber tenido frutillas frescas les hubiese puesto también. Si te animas a esta receta, ¡contáme cómo te sale!
Debo decir que me siento Rachel comiendo gustosa todo este cheesecake, cero ganas de compartir ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario